Compañía

Unv - United Nations VolunteersVer más

addressDirecciónBolivia
CategoríaMarketing

Descripción del trabajo

Details

Mission and objectives

ONU Mujeres, es la Entidad de las Naciones Unidas para la Igualdad de Género y el Empoderamiento delas Mujeres, está presente en Bolivia desde el año 2010 con el mandato de contribuir a la implementación de todos los compromisos de derechos humanos de las mujeres asumidos y ratificados por el Estado Plurinacional de Bolivia.

Context

El área de erradicación de la violencia, desde el año 2021, en coordinación con la Defensoría del Pueblo ha iniciado una nueva línea de trabajo a través del Modelo de intervención Psicoterapéutica para la rehabilitación de agresores, es en esta línea que este año se continuará con esta acción.Una de las áreas prioritarias de trabajo de ONU Mujeres es prevenir la violencia contra las mujeres y las niñas, y prestar servicios esenciales de calidad a las víctimas y los supervivientes que corren mayores riesgos. Ello incluye el apoyo al desarrollo de una legislación y una capacidad reforzadas para los proveedores de servicios; políticas públicas, mecanismos para hacer frente a la impunidad; capacitación para garantizar una mayor capacidad de los organismos encargados de hacer cumplir la ley para prevenir, proteger y enjuiciar de acuerdo con las mejores prácticas; un mayor conocimiento de las mujeres y las niñas sobre sus derechos; campañas de promoción y sensibilización, incluso para la participación de hombres y niños; la transformación de las normas sociales; y datos fiables para hacer un seguimiento de los progresos.La Defensoría del Pueblo en el Informe Defensorial “Es con Ellos” (2021) desarrolló una investigación y relevamiento de información referente al estado de situación del cumplimiento del artículo 31 de la Ley N° 348, referente a la “rehabilitación de agresores” por hechos de violencia contra las mujeres a nivel nacional. En referido estudio, identificó que los registros elevados de los casos relacionados a la violencia contra las mujeres reflejan aún que las políticas públicas no contemplan un abordaje integral del fenómeno de la violencia, puesto que se enfocan en penas privativas de libertad, mas no en la reparación de los derechos, dejando de lado la intervención de los agresores que reproducen su comportamiento agresivo en otras relaciones afectando a más mujeres. Estos motivos suponen la obligación que tiene el Estado y a todas las instituciones competentes en la prevención, protección y persecución penal de los actos de violencia contra las mujeres, a adoptar nuevos paradigmas que generen condiciones para un cambio real y efectivo. Es a partir de este hecho, que la reeducación/resocialización de los hombres que ejercen violencia se convierte en un elemento necesario para dar respuesta a la violencia actual e intergeneracional contra las mujeres.Por ello, la Defensoría del Pueblo al constatar que los programas que son ejecutados por los gobiernos subnacionales intervenidos presentan falencias estructurales en relación a su metodología, población objetivo, restricciones, instrumentos de derivación, registro, pero sobre todo en el seguimiento a lo largo del proceso -antes, durante y posterior a su cumplimiento-; considera necesario que las instituciones del Gobierno nacional generen condiciones para la implementación del “Modelo de Intervención Psicoterapéutica para la reeducación de los hombres que ejercen violencia” (MIP) .En ese contexto, se ha identificado la necesidad de contar con un/a UNV Nacional Especialista que contribuya en la implementación de una estrategia de articulación, monitoreo y seguimiento del Informe Defensorial “Es con Ellos” y el Modelo de Intervención Psicoterapéutica para la reeducación de los hombres que ejercen violencia, en el marco de los resultados alcanzados a nivel subnacional.

Task description

En el marco de la autoridad delegada y bajo la supervisión de la Especialista Responsable del Area de violencia y/o su representante designado(a), el Voluntario de la ONU llevará a cabo las siguientes tareas principales, aunque no excluyentes:• Desarrollar un documento de planificación y análisis con base en la sistematización de información existente y los insumos recabados de las Determinaciones del Informe Defensorial “Es con Ellos”, que permitan la prosecución en la identificación de acciones conexas y la propuesta de articulación entre los diferentes actores de los servicios de protección.• Desarrollar sub-herramientas que posibiliten una mejor implementación del Modelo de Intervención Psicoterapéutica y realizar una propuesta de lineamientos estratégicos que permitan su articulación con los sistemas de protección de lucha contra la violencia hacia las mujeres en gobiernos subnacionales.• Generar espacios de encuentro-diálogo con el Tribunal Supremo de Justicia y los 9 Tribunales Departamentales de Justicia, en el marco del artículo 31 de la Ley N° 348 y la aplicación del artículo 389 bis de la Ley Nº 1173. Con la finalidad de generar una herramienta administrativa y/o normativa para la estandarización de la implementación del seguimiento y cumplimiento del proceso de reeducación/resocialización de los hombres que ejercen violencia.• Generar espacios de diálogo a nivel nacional, con los psicólogos, psicólogas, trabajadores y trabajadoras sociales de los diferentes servicios y programas (públicos y privados) que brindan la intervención psicoterapéutica para la reeducación de los hombres que ejercen violencia; con el objetivo de generar una sistematización de sus experiencias y buenas prácticas, a partir de la aplicación del MIP.• Dar continuidad a la implementación de la estrategia para fortalecer las capacidades de los servicios de protección contra la violencia hacia las mujeres para la implementación del Modelo de Intervención Psicoterapéutica (priorizando municipios de categoría C y D) en con organizaciones de sociedad civil asignadas a esta línea de acción, en el marco del proyecto “Fortalecimiento de Capacidades Locales para Mejorar el Acceso a Servicios Sociales y de Justicia en Violencia de Género” (ONU Mujeres y Unión Europea).• Dar continuidad a la facilitación de espacios de diálogo entre los principales actores de los servicios de protección y actores de los gobiernos subnacionales, para impulsar acciones de articulación (identificadas en las Agendas locales) para la implementación del MIP para la reeducación de los hombres que ejercen violencia.• Recabar y sistematizar la información remitida por las instituciones intervenidas y notificadas con el Informe Defensorial “Es con ellos”, a fin de verificar el grado de cumplimiento de las determinaciones establecidas.• Gestionar, diseñar y realizar el lanzamiento de un curso corto en la plataforma del aula virtual de la Defensoría del Pueblo, sobre la “rehabilitación de agresores” y la metodología del “Modelo de Intervención Psicoterapéutica para la Reeducación de los Hombres que Ejercen Violencia”.• Desarrollar herramientas de seguimiento, monitoreo y evaluación basadas en resultados, para el cumplimiento del Informe Defensorial y el Modelo de Intervención Psicoterapéutica.• Establecer procedimientos de trabajo interno con las Delegaciones de Defensorías Departamentales en el marco del Informe Defensorial “Es con Ellos”, tales como los mecanismos de coordinación interinstitucional que generen incidencia en el nivel nacional y subnacional.• Visibilizar en todas las acciones implementadas, la alianza estratégica entre la Defensoría del Pueblo y ONU Mujeres, en estrecha coordinación con las respectivas áreas de comunicación de ambas instituciones, asegurando el adecuado uso de la imagen institucional.• Elaborar informes trimestrales de seguimiento a los resultados e impactos alcanzados con la intervención, bajo el método de gestión basada en resultados.• Participar en las reuniones de coordinación con ONU Mujeres y otras a las que sea convocado/a con las organizaciones de sociedad civil, los actores y actoras relacionadas a la implementación del Modelo.• Otras actividades que la oficina de ONU Mujeres y la Defensoría del Pueblo identifiquen para el cumplimiento de los objetivos de la consultoría.Resultados esperados:• Desarrollo de una estrategia para la implementación del Modelo de Intervención Terapéutica, que incluya actividades, mapeo de actores, propuesta de capacitaciones a actores identificados y un plan de difusión del Modelo.• Desarrollo de sub-herramientas que posibiliten una mejor implementación del Modelo de Intervención Psicoterapéutica.• Desarrollo de un curso corto sobre la “rehabilitación de agresores” y la metodología del “Modelo de Intervención Psicoterapéutica para la Reeducación de los Hombres que Ejercen Violencia”.• Sistematización de información recabada en los encuentros-diálogos con el Tribunal Supremo de Justicia y los Tribunales Departamentales de Justicia respecto al cumplimiento del artículo 31 de la Ley N° 348 referente a la “rehabilitación de agresores” y la aplicación de la Ley N° 1173 en su Art. 389 bis.• Seguimiento y monitoreo de las Determinaciones Defensoriales.• Sistematización de la información remitida por las instituciones intervenidas y notificadas con el Informe Defensorial• Sistematización de buenas prácticas en cuanto a la adopción del Modelo de Intervención Psicoterapéutica

Refer code: 566418. Unv - United Nations Volunteers - El día anterior - 2024-02-24 20:42

Unv - United Nations Volunteers

Bolivia

Compartir trabajos con amigos

Trabajos relacionados

Asistente Técnico/A En Implementación Del Informe Defensorial “Es Con Ellos”.

Asistente Tecnico-a de Ventas - Córdoba

Manpowergroup

Córdoba, Córdoba

3 Hace meses - visto

Asistente Técnico Monitoreo y Evaluación Centro - Bogotá

Nrc - Norwegian Refugee Council

Bogotá

3 Hace meses - visto

Asistente Técnico Administrativo de Mantenimiento

Manpower

Buenos Aires

3 Hace meses - visto

Lic./técnico Químico para Asistente Técnico

Ms Coach Sandoval

Burzaco, Buenos Aires

4 Hace meses - visto

Asistente Técnico Información, Orientación y Asistencia Legal (Buenaventura, Colombia)

Nrc - Norwegian Refugee Council

Bogotá

4 Hace meses - visto

Asistente tecnico

Zuvel S.r.l

Adrogue, Buenos Aires

4 Hace meses - visto

Asistente Técnico Administrativo Del Departamento De Educación A Distancia

Grabjobs Argentina

Federal, Entre Ríos

4 Hace meses - visto

Asistente técnico administrativo del Departamento de Educación a Distancia

Fundacion Isalud

Federal, Entre Ríos

4 Hace meses - visto

Asistente Técnico de Protección para Cobán

Nrc - Norwegian Refugee Council

Guatemala City

4 Hace meses - visto

Asistente Comercial Técnico (Caba)

Zivot

Federal, Entre Ríos

4 Hace meses - visto

Asistente Técnico Estancia San Carlos (Formosa)

Aceitera General Deheza

Formosa, Formosa

4 Hace meses - visto

Asistente Técnico Estancia San Carlos (Formosa)

Aceitera General Deheza Sa

Formosa, Formosa

4 Hace meses - visto

Asistente Técnico Agua Saneamiento e Higiene - Enfoque Social (Quibdó, Colombia)

Nrc - Norwegian Refugee Council

Quibdó | Bogotá

4 Hace meses - visto

Asistente Técnico Agua Saneamiento e Higiene (Buenaventura, Colombia)

Nrc - Norwegian Refugee Council

Buenaventura | Cali

4 Hace meses - visto

Asistente técnico

Evasa

Quilmes, Buenos Aires

4 Hace meses - visto

Asistente Técnico Para Oficina Técnica

Assistencial Salud

Buenos Aires

4 Hace meses - visto

Asistente Técnico de Protección (Solo Nacionales) Coatzacoalcos

Nrc - Norwegian Refugee Council

Mexico City

4 Hace meses - visto

Ingeniero Agronomo Asistente Tecnico Comercial

In. Corporate

Tandil, Buenos Aires

5 Hace meses - visto