Compañía

Ilo - International Labour OrganizationVer más

addressDirecciónLima, Buenos Aires
CategoríaOtro

Descripción del trabajo

 

Grado:Pasantía

Fecha de publicación: 22 de febrero 2024
Fecha de cierre (medianoche hora local): 6 de marzo 2024

Número de la vacante.: LIMA/REG/INTERN/2024/021 

 

Job ID:11671 

Departmento: OR–América Latina y el Caribe 
Unidad: OR-América Latina y el Caribe 
Lugar de destino: Lima
Duración del contrato: Lima 

 

El programa de pasantías de la OIT proporciona a personas talentosas la oportunidad de:

a) comprender mejor las cuestiones pertinentes a nivel internacional, participando directamente en las labores de la Oficina y en la aplicación de los principios, programas y estrategias de la OIT;

b) adquirir experiencia práctica en la OIT directamente relacionada con su área de estudios.

El programa de pasantías no tiene por finalidad abrir perspectivas de carrera en la OIT, ni debe haber expectativas de empleo una vez finalizada la pasantía.

 

La OIT valora la diversidad. Las candidaturas de mujeres y hombres calificados, con o sin discapacidad; así como las solicitudes de los Estados Miembros no representados o subrepresentados serán bienvenidas. Si no puede completar nuestro formulario de solicitud en línea debido a una discapacidad, por favor envíe un correo electrónico a ilojobs@ilo.org

 

IMPORTANTE:

Por favor, solicite la pasantía solamente si reúne los siguientes criterios:

1) No tiene ningún pariente cercano que preste servicios en la OIT.

2) Esta es su primera Pasantía en la OIT (no se admite más que una pasantía).

 

Introducción

La Oficina Regional tiene responsabilidad general en materia de política y gestión en lo que respecta a la promoción de los principios, políticas y prioridades de trabajo decente de la OIT en la región y proporciona orientación estratégica y apoyo a todos los equipos técnicos sobre trabajo decente y oficinas de país de la región.

La presente pasantía está enmarcada en el proyecto “Soluciones innovadoras para la formalización en ALC”, cofinanciado por la Unión Europea (UE), el cual tiene como objetivo contribuir con la reducción de la informalidad en ALC mediante generación de conocimientos, propuestas de estrategias integrales e innovadoras para promover la transición de los trabajadores y las empresas a la formalidad en el contexto de la recuperación de la pandemia de COVID-19, generación de un mecanismo de cooperación para el intercambio de experiencias y buenas prácticas entre ALC y la UE, entre otras actividades propuestas en el marco lógico propio del proyecto.

En ese sentido, él/la pasante tendrá como función principal apoyar al Coordinador del Proyecto “Soluciones innovadoras para la formalización en América Latina y el Caribe” en actividades de proyecto referidas al análisis de información estadística, con énfasis indicadores vinculados a la formalización y la productividad, revisión de experiencias recientes y estudios con evidencias sobre la efectividad de intervenciones innovadoras para formalización en la región y en países de la UE, así como apoyo a actividades de diseño e implementación de una estrategia sectorial integral e innovadora de formalización en Colombia. En tal sentido, apoyará las coordinaciones con otros especialistas técnicos de la Oficina Regional y otras oficinas exteriores de la OIT en la región, instituciones regionales y organismos de las Naciones Unidas, así como bancos de desarrollo de ALC.

Cabe indicar que las actividades del proyecto se enmarcan dentro de la "Estrategia Regional de Formalización” o FORLAC 2.0, que tiene como objetivo general el de estructurar y fortalecer la respuesta integrada y coherente de la OIT para la transición a la economía formal en América Latina y el Caribe en el periodo 2024-2027, la cual actualmente se encuentra en su etapa final de formulación.

Descripción de tareas

Bajo la supervisión directa del Coordinador del Proyecto el/la pasante llevará a cabo las siguientes funciones actividades:

1. Apoyar en la búsqueda, sistematización y análisis de experiencias de iniciativas de instituciones públicas y privadas innovadoras y efectivas para la formalización laboral y empresarial, y de estudios que aporten evidencias sobre resultados de iniciativas para la formalización laboral y empresarial, en países de ALC, así como de países de la UE que sean relevantes para la región. 2. Apoyar la identificación de herramientas útiles para la elaboración de estrategias de formalización para distintos sectores económicos y segmentos de trabajadores.

3. Participar en los procesos de diseño y formulación de notas conceptuales, elaboración de contenidos para talleres, seminarios y similares, así como otras actividades vinculadas a la promoción del trabajo decente en la economía rural, la formalización y el desarrollo productivo que implementa la OR.

4. Apoyar en la redacción de informes técnicos, notas técnicas, así como contenidos para el diseño y formulación de proyectos vinculados a la promoción de la formalización y productividad, y el trabajo decente, y actividades de coordinación con contrapartes del proyecto incluyendo funcionarios de gobiernos y de la Unión Europea.

5. Apoyar el análisis de mercado laboral y otros en coordinación con el equipo del proyecto, enfatizando indicadores de formalización y productividad, a partir de fuentes de información oficiales de los países de ALC e información de la OIT.

6. Apoyar a actividades específicas vinculadas al diseño e implementación de una estrategia sectorial integral e innovadora de formalización en Colombia.

7. Apoyar a actividades específicas vinculadas a la "Estrategia Regional de Formalización” o FORLAC 2.0.

Áreas de aprendizaje

Al final de la asignación el/la pasante habrá adquirido conocimientos y experiencia en: (no más de 5)

  1. Enfoque integrado de la OIT para promover la transición a la formalidad y el trabajo decente, incluyendo normas internacionales del trabajo relevantes, herramientas y metodologías de la OIT.
  2. Diseño e implementación de estrategias innovadoras para la transición a la formalidad en ALC, a partir del análisis y discusión de la información y las evidencias.
  3. Articulación con las organizaciones internacionales competentes, incluidas otras organizaciones del sistema de las Naciones Unidas, de la Unión Europea, los institutos de investigación y las organizaciones no gubernamentales.
  4. Análisis de datos, estadísticas, estudios, y marcos conceptuales sobre la transición a la formalidad.
  5. Difusión de información sobre las iniciativas de la OIT para promover la transición a la formalidad y el trabajo decente.

Educación

  • Bachiller o título universitario en economía, ciencias política, ciencias sociales o afines.
  • Estar cursando estudios universitarios de postgrado o haber obtenido en el último año un título de postgrado en economía, desarrollo económico, asuntos internacionales, políticas públicas, cooperación internacional, o afines.

Experiencia

Valorable

  • Desarrollo de informes, reportes o estudios específicos en el ámbito de mercado laboral, desarrollo productivo, políticas sociales, y desarrollo social.
  • Participación en el diseño, implementación, monitoreo y evaluaciones de proyectos de políticas públicas y/o cooperación internacional, especialmente en el caso de paiíss de la Unión Europea.
  • Conocimientos de análisis de indicadores económicos y del mercado laboral, especialmente de información de encuestas de hogares o de empleo.

Idiomas

  • Conocimiento avanzado (tanto oral como escrito) del español.
  • Conocimiento intermedio o avanzado de idioma de inglés.

Competencias

  • Adaptarse a un entorno internacional, multicultural y multilingüe.
  • Capacidad para sintetizar investigaciones y extraer conclusiones,
  • Capacidad de redacción de documentos técnicos.
  • Tener buenas habilidades de comunicación y ser capaz de trabajar en equipo.
  • Comportamiento no discriminatorio, y sensibilidad a las cuestiones de género

 

Cómo postular:

 

1. Busque un perfil de pasantía a través de la página web ILO Jobs 

2. Seleccione el perfil de pasantía al que desea postular y cree un perfil en ILO Jobs 

3. Complete su perfil de candidato y postule al perfil de pasantía

4. Asegúrese de adjuntar una carta de presentación en la última sección de la solicitud, ya que las solicitudes sin carta de presentación no serán consideradas y usted no podrá adjuntar una carta de presentación después de la fecha límite.

 

Proceso de selección:

 

Si es preseleccionado, la oficina puede contactarle para una prueba escrita y / o una entrevista. La OIT puede utilizar tecnologías de comunicación tales como Skype, video o teleconferencia, correo electrónico, etc. para la evaluación de los candidatos.

 

Estipendio:

 

Como pasante en una oficina exterior, recibirá un estipendio mensual de la OIT que corresponde al costo de la vida en el lugar de destino, a menos que reciba financiación a través de otra institución (por ejemplo, su universidad o una fundación). Si recibe fondos parciales, la OIT cubrirá la diferencia para garantizar que reciba el estipendio correspondiente cada mes. Su viaje al lugar de destino correrá por su cuenta.

 

Seguro:

 

Tenga en cuenta que la OIT no asume ninguna responsabilidad por los gastos en que incurra durante su pasantía por accidente y/o enfermedad. Deberá contratar una póliza personal de seguro de enfermedad y accidentes que sea válida durante toda su pasantía (ya sea en la sede de Ginebra o en una oficina exterior).

 

Peligro fraude:

 

La OIT no cobra gastos en ninguna de las etapas del proceso de selección: presentación de la candidatura, entrevista, tramitación o formación. No deberían tomarse en consideración los mensajes que no procedan de direcciones de correo electrónico de la OIT- ilo@org. Además, la OIT no exige ni precisa datos bancarios de los candidatos.

Refer code: 565694. Ilo - International Labour Organization - El día anterior - 2024-02-23 15:57

Ilo - International Labour Organization

Lima, Buenos Aires

Compartir trabajos con amigos